Medidas para la reapertura de instalaciones acuáticas después del COVID19

Primero, hay que conocer un poco más sobre el virus SARS-CoV-2. El Covid-19 es la enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2, que conocemos como Coronavirus. Se trata de uno de los siete coronavirus que pueden infectar a las personas, como el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) y el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio).
Esta familia de virus tiene propiedades físicas y bioquímicas similares y rutas de transmisión comparables. El material genético viral se encuentra envuelto en estructuras proteicas, llamadas cápsides. Los virus se dividen en dos grupos dependiendo de si están rodeados de una membrana lipídica externa (envueltos) o no (no envueltos). La dificultad de eliminar el virus depende del grupo al que pertenezcan. Los virus envueltos son más fáciles de eliminar: El SARS-CoV-2, el virus responsable del COVID-19, es un virus envuelto y, por lo tanto, es de los más fáciles de eliminar.
Basados en a información con la que se cuenta actualmente sobre el virus y sobre coronavirus similares que causan SARS y MERS, la propagación de persona a persona ocurre con mayor frecuencia entre contactos cercanos (dentro de aproximadamente 2 metros). Este tipo de transmisión se produce a través de gotitas respiratorias, pero la transmisión de enfermedades a través de aerosoles infecciosos es actualmente incierta. No se ha documentado la transmisión de SARS-CoV-2 a personas desde superficies contaminadas con el virus. La transmisión del coronavirus en general ocurre mucho más comúnmente a través de gotitas respiratorias que a través de fómites. La evidencia actual sugiere que el SARS-CoV-2 puede permanecer viable durante horas o días en superficies hechas de una variedad de materiales.
Recomendaciones
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para que las instalaciones y el agua de tu piscina estén libres de microorganismos patógenos y de sustancias que puedan afectar negativamente la salud del usuario, y en el caso de piscinas cubiertas puedas contar con una calidad de aire adecuada en la que los usuarios puedan desarrollar sus actividades sin riesgos.
La limpiezase refiere a la eliminación de suciedad e impurezas, incluidos los gérmenes, de las superficies. Limpiar no mata los gérmenes, pero al eliminar los gérmenes, disminuyen su número y, por lo tanto, cualquier riesgo de propagación de la infección se reduce.
La desinfección funciona mediante el uso de productos químicos, por ejemplo, desinfectantes registrados por la EPA (United States Environmental Protection Agency), para matar los gérmenes en las superficies. Este proceso no necesariamente limpia las superficies sucias ni elimina los gérmenes. Pero matar los gérmenes que quedan en una superficie después de la limpieza reduce aún más el riesgo de propagación de la infección.
Medidas de seguridad
Para considerar la reapertura de las instalaciones debemos comenzar por adoptar algunas medidas de seguridad con el fin de garantizar y evitar la propagación del virus.
Accesos:
- Eliminar todos los accesos de contacto, por ejemplo, con huella dactilar, torniquetes a los que puedan tener contacto, sustituyéndolos por otros de cero contacto, puerta o acceso abierto con una persona que supervise el acceso.
- Tomar la temperatura a los usuarios vía cámara térmica o termómetro láser.
- Instalar bandejas desinfectantes para el calzado, así como dosificadores automáticos de gel desinfectante.
- Pedir a los usuarios el uso de cubre bocas y guantes en la instalación deportiva en todo momento excepto cuando realicen la actividad.
- Así como lavarse las manos constantemente, y antes y/o después de las siguientes actividades:
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Antes y después de usar el sanitario.
- Antes de comer o preparar comida.
- Después del contacto con animales o mascotas.
- Antes y después de brindar atención de rutina a otra persona que necesita asistencia, como un niño.
- En caso de grupos de riesgo (mayores de 60 años; personas con enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, pulmonares crónicas, diabetes, cáncer o inmunodepresión; y embarazadas) hay que recomendar que no asistan a la instalación.
También se prohibirá la entrada a cualquier persona con síntomas respiratorios transmisibles o cualquier persona que haya estado enferma, con vómitos o diarrea en las últimas dos semanas. En todo caso, se deben mostrar carteles a la entrada del recinto para alertar a los usuarios de esta restricción. Además, será obligatorio el uso de sandalias.

Instalaciones
Los pasillos, baños, vestidores, oficinas, etc., deberán limpiarse periódicamente con detergentes o limpiadores y desinfectarse con un producto aprobado por la EPA.
Se recomienda utilizar una solución clorada (30 ml por 1 Lt de agua) para sanitizar todas las superficies, así como establecer horarios de limpieza entre clase y clase dirigida para poder llevar a cabo tanto la desinfección del espacio como del material utilizado.
Personal
Es de suma importancia que el personal que se encuentre en la instalación cuente también con las medidas necesarias, con esto estaremos cuidando su salud y servirá de ejemplo para los usuarios.
Algunas medidas son:
- Contar con equipos de protección para que los trabajadores del centro deportivo utilicen mascarillas y guantes en todo momento.
- En los puestos fijos de trabajo, como mesas o mostradores, instalar mamparas de seguridad, así como incluir distancias de seguridad mínimas de 2 metros.
- Los trabajadores deberán respetar en todo momento los protocolos que se establezcan y comunicarla a los usuarios. Dicho protocolo será comunicado a los usuarios mediante los canales de comunicación del deportivo (redes sociales, página web, newsletter, etc.).
- Las reuniones entre trabajadores se realizarán en los cuartos asignados, cumpliendo con las medidas de seguridad y protecciones específicas.
- Es importante mantener una comunicación efectiva con el personal ya que ellos serán la primera línea de contacto con los usuarios.
Servicios
- Venta y préstamo de material: Evitar prestar cualquier material tipo toallas, palas de pádel, pelotas, goggles, gorras de piscina, lockers, material deportivo, ropa, etc. El usuario deberá traer todo el material de casa. En caso contrario, se recomienda que el centro deportivo podrá venderlo manteniendo las distancias de seguridad, depositando los materiales en unas bandejas de recogida. La entrega y recogida podrá hacerse con guantes y mascarillas. En este contexto se recomienda que los pagos por el material se realicen por depósito bancario, transferencia electrónica o pago con tarjeta, evitando siempre el dinero en efectivo.
- Vestuarios y regaderas: Reducir el aforo del vestuario, así como de las regaderas en un 50%. En el caso de las regaderas, alternar regaderas con distancias mínimas de 2 metros y llevar a cabo la desinfección de duchas mínimo dos veces al día. Recomendable que el usuario socio se bañé en casa.
- Enfermería: En caso de tener que estar en contacto con algún usuario por lesión se extremarán las precauciones de higienes y protección. Ante cualquier duda, llamar siempre al 911.
- Cuerpos de agua: Según la OMS una concentración residual de cloro libre de 0.5 ppm en el agua de la piscina durante 30 minutos a un pH de 7.2 – 7.6 puede eliminar virus envueltos como los coronavirus. Un reciente del CSIC y de los CDC también hablaban de la escasa posibilidad de contagio en el agua delas piscinas públicas.
Por lo que se recomienda:
- Cumplir con la NOM245-SSA1-2010, el cual establece los criterios técnicos-sanitarios de las piscinas.
- Realizar análisis completos del agua antes de la apertura y una vez en marcha la instalación mantenerlos regularmente como establece la norma.
- Como posibles medidas, mantener el sistema de cloración entre 3 ppm y 5 ppm de cloro, así como la filtración y la recirculación del agua las 24 horas.
- Reducción del aforo entre un 50% y un 75% de la instalación.
- Recomendar a los usuarios el uso de goggles debido a la concentración de cloro, así como para evitar posibles contagios. Mantener las distancias de seguridad mínimas de 2 metros entre personas en el cuerpo de agua. Una vez finalizada la actividad, a la salida deberán usar de nuevo los guantes y mascarilla.
- Está prohibido saltar en el agua desde la orilla ni cualquier juego que genere chapoteos en el interior de la piscina. También queda prohibido el uso de material auxiliar de juego como balones, colchonetas, tablas, aletas o burbujas.

Para poder respetar la distancia de dos metros dentro del recinto tendrán que marcarse señales en el suelo limitando el espacio y será en cada espacio donde los usuarios deberán depositar sus toallas, bolsas y prendas de vestir.
Aumento de la vigilancia en el agua
La vigilancia en el interior del agua se verá́ reforzada con la misión de que los usuarios no sobrepasen la distancia preventiva de dos metros, ni tosan o estornuden sobre ellos. Incluso si un miembro del personal ve a alguna persona con síntomas respiratorios en el área de la piscina, le indicará que abandone la piscina y consulte aun médico lo antes posible.
Tendrá que reforzarse la cartelería para recordar -y esto no es nuevo- que hay que ducharse antes de entrar a la piscina y no escupir ni orinar en ella.
Es importante recordar y comunicar a los usuarios que el principal riesgo NO se encuentra en el agua.

Es posible matar el virus que causa el COVID-19 y reducir los riesgos de contacto si se siguen las recomendaciones mostradas.